domingo, 29 de noviembre de 2015

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La palabra robot, originada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como tentáculos, dado que los robots serán parte de nuestras vidas cotidianas.
El hombre ha querido generar un robot a su imagen y semejanza así como dios lo hizo con Adán  y Eva, para que nos sean útiles y podamos interactuar con ellos de una forma cercana, casi natural, tomando en cuenta que estos puedan tener una inteligencia desarrollada al igual que los seres humanos.
 En los Estados Unidos han logrado crear un modelo que es capaz de caminar, captar el movimiento de una pelota en el aire y cacharla con su mano mecánica; sin embargo para poder generar esta función y el robot tenga esta capacidad este está conectado a varias computadoras que trabajan a su máxima capacidad intentando coordinar todos los movimientos.
La inteligencia artificial puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. La inteligencia artificial agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro. El avance en la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Entre sus aplicaciones destaca la poderosa computadora.


¿Qué podemos esperaren el futuro?
En el terreno de las computadoras personales, la velocidad de un procesador será enorme y no podremos agotar su memoria Serán gobernadas con la voz: “Actívate”. Quizá ya no sean necesarios los monitores, será más rápido y seguro el exceso así este equipo de cómputo lo que cabe saber es que la tecnología avanzara tanto en el transcurso de los años que la inteligencia artificial será un echo imprescindible.
¿Pueden pensar las máquinas?
Se ha logrado dotar a las máquinas de información útil que pueden usar en un ámbito especializado. Las máquinas carecen de mecanismos intuitivos y se basan sólo en el método automático de prueba y error. Las máquinas carecen de creatividad, aspecto hasta ahora totalmente humano. En las máquinas no existe una interrelación creativa; por lo tanto se puede pensar que las maquinas no pueden pensar  ya que carecen de los conceptos mencionados anteriormente mencionados, se podría decir que las maquinas dependen de un proceso o un código computarizado  ya que sin estos las maquinas no tendrían la capacidad de generar dichas acciones.

En los años cuarenta se pusieron a funcionar las primeras computadoras se les llamó “cerebros electrónicos”, ya que podían hacer sumas “Mañana las máquinas conversarán con nosotros”. Y entonces el cine, los dibujos animados y la televisión se poblaron de robots “inteligentísimos”  que acompañaban a los humanos en toda clase de mundos . La industria de las computadoras no dejó de evolucionar y, de pronto, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar ,es casi seguro que la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico y específicamente la inteligencia artificial se utiliza para lograr que todos en este planeta logremos un mejor nivel de vida en estricta.

No hay comentarios.: